Noticias
La Fundación Panamericana para el Desarrollo (PADF) y la Industria Nacional de Autopartes (INA) dieron a conocer los avances más recientes en la implementación de la Reforma Laboral y el Capítulo 23 del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) dentro del sector automotriz.
Lea también: Gobierno entrante impulsará almacenamiento
energético
Los resultados, presentados en una conferencia de prensa encabezada por Valeria Uribe, Directora Nacional en México de PADF, y Gabriel Padilla, Director General de la INA, revelaron logros importantes en materia de cumplimiento normativo y derechos laborales.
Un diagnóstico realizado por la Universidad de Celaya, en colaboración con clústeres automotrices y cámaras empresariales, evaluó a 261 empresas del sector en temas como prevención de discriminación, equidad de género y libertad
de asociación.
Entre los hallazgos clave destaca que el 92% de las empresas han mejorado su conocimiento de la legislación laboral, mientras que el 75% han legitimado sus contratos colectivos. Sin embargo, un 20% todavía reporta incidentes de violencia laboral, señalando áreas de oportunidad.
Valeria Uribe enfatizó que estos cambios, apoyados por el Departamento del Trabajo de Estados Unidos, han transformado las relaciones laborales, promoviendo prácticas como la negociación colectiva y la democracia sindical.
“Este diagnóstico no solo mide el cumplimiento normativo, sino que identifica áreas para construir una industria más justa e inclusiva”, comentó Uribe, quien también destacó los programas de capacitación gratuitos diseñados para atender las necesidades específicas del sector.
Por su parte, Gabriel Padilla subrayó el impacto económico de la industria automotriz en México, que contribuye con el 4.7% del PIB nacional y el 21.7% del PIB manufacturero.
En el segmento de autopartes, el país alcanzará un valor récord de $126,149 millones de dólares al cierre de 2024, representando un crecimiento del 4.9% frente a 2023. Además, México ocupa el cuarto lugar mundial en producción de autopartes y el séptimo en vehículos.
Entre las iniciativas para fortalecer la profesionalización, se destacó el diplomado “Sistema de Justicia Laboral y T-MEC para la Industria Automotriz”, realizado con la Universidad Iberoamericana.
Esta iniciativa ha beneficiado a 360 personas con becas, promoviendo mejores prácticas laborales.
El evento concluyó con un llamado a la acción para que empresas, gobierno y academia trabajen conjuntamente en traducir los hallazgos del diagnóstico en estrategias concretas.
La meta es fortalecer la competitividad del sector, impulsar la inclusión y garantizar el respeto por los derechos laborales en una industria que se posiciona como un motor clave de la economía mexicana.
Otras noticias de interés

Refuerza FUMEC alianza México–EE.UU. en innovación
La Fundación México–Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) anunció la integración de

Mantenimiento con IA
Los operadores de centros de datos están invirtiendo en infraestructura de última

Inició en México la primera edición de Adhesive & Bonding Expo
La primera edición de Adhesive & Bonding Expo México arrancó con una

Busca Chihuahua liderazgo en semiconductores
El Foro Internacional de Semiconductores reafirmó la posición de Chihuahua como uno

Lanzan modelo digital logístico en México
Considerada como el mayor unicornio latinoamericano del sector logístico, la firma Flete.com

Robótica en México: crecimiento y regulación
Según se afirmó en un comunicado de la UL Standards & Engagement